martes, 23 de febrero de 2010

Expresiones de arTe en la Otilio Montaño



México, D. F., a 22 de febrero de 2010. (Daniela Alejandra Morales 2ºA, reportera)




Pues bueno aquí reportando para toda la banda de la 147 turno vespertino, e informándoles que el día de hoy nos visito el grupo de música folklorika "Raíz", oriundos de esta tierra tan bonita llamada México. Estos chavos tiene 4 años tocando este genero de música, de la cual hoy tuvimos oportunidad de admirar los chicos de esta secundaria, entre los instrumentos que se utilizan para hacer este tipo de música se encuentra la "kena", es como un tipo de flauta, "sicus" algo así como unas pequeñas flautas unidas en filas,"charango" una guitarra pequeña, "guitarra" y una especie de "tambor", estos instrumentos salvo la guitarra son originarios de latinoamerica.


Las canciones que tocaron pertenecen a países como Perú, Brasil, Argentina y México, buen espectáculo es que se dio este día en nuestra secundaria.

viernes, 19 de febrero de 2010

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS IMPARTIDO POR EL ERUM

Mèxico D.F a 18 de febrero de 2010. Prof. Juan Ortiz M.


El dìa 17 de febrero de 2010 tuvimos la oportunidad de participar todo el personal que labora en esta escuela en un "curso de primeros auxilios" impartido por miembros del ERUM (Escuadròn de Rescate y Urgencias Mèdicas) tratando los siguientes temas y como dar los primeros auxilios:




  • RCP (resucitaciòn cardio-pulmonar)


  • SSS (seguridad en la escena)


  • VOS. (Ver, Oír y Sentir)


  • QUEMADURAS.


  • FRACTURAS.


  • HERIDAS


  • INTOXICAXIÒN


Dicho curso tuvo una duración de cinco horas, con la participación activa de todo el personal directivo,docente,administrativo, y de intendencia. En el cual se aclararon todas nuestras dudas e inquietudes. en el mismo se hizo una invitaciòn para todo aquel que deseara continuar con su preparación lo realizara en un curso en las instalaciones del ERUM con una duración de 25 horas.



Recordemos que nuestra mejor herramienta para evitar axidentes es la prevenciòn a si que cuidemonos mutuamente.



miércoles, 10 de febrero de 2010

¿Qué signigica el Día del Amor y la Amistad?







El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentin. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
En la actualidad se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):
Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.
Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Se casaron ocho meses después, cuando el rey tenía 13 o 14 años y ella 14.
En el calendario litúrgico, el onomástico del 2 de mayo es Valentin de Génova. Este san Valentín fue un obispo de Génova que murió alrededor del año 307. Los lectores supusieron incorrectamente que Chaucer se refería al 14 de febrero como el Día de San Valentín. Sin embargo, en Inglaterra el mes de febrero no es adecuado para que las aves se apareen.
El Parliament of Foules se presenta en un contexto ficticio de una tradición antigua, pero el hecho es que no existía tal tradición antes de Chaucer.
Las explicaciones son especulativas de una «ancestral costumbre sentimental», que aparece como un hecho histórico, tiene su origen en los anticuarios del siglo XVII, especialmente en Alban Butler, autor de Butler's Lives of Saints (vida de santos, de Butler) y la han perpetuado hasta respetables historiadores. Muy notablemente, «la idea de que la costumbre de celebrar el Día de San Valentín proviene de la Lupercalia romana ha sido aceptada con algunas críticas y ha sido repetida de variadas maneras hasta la actualidad».